HISTORIA:
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del
ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise
Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las
que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas
estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar
el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también
podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un
telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar
el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el
estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar
tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos.
Hollerith consiguió compilar la información estadísticadestinada al censo de
población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que
hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
La máquina analítica
Primeros ordenadores
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a
principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante
ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las
aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser
resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se
utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde
eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y
para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
Primera Generación (1951 a 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos
para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en
código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se
lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de
lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran
mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras
de la Primera Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I,
que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el
monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas
perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de
carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no
había logrado el contrato para el Censo de 1950.
Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su
primera entrada fue con laIBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante
comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable. Sin
embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la
que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La
administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50
computadoras.
Este número era mayor que la cantidad de computadoras
instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El
resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron
aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de
los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación
de computadoras.
Segunda Generación (1959-1964)
Transistor Compatibilidad Limitada:
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación
de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de
ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del
presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también
utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el
almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material
magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e
instrucciones.
Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL
desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente.
Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un
mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el
hardware de la computación.
Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente
más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones,
como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico
aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las
computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de
inventarios, nómina y contabilidad.
La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda
Generación para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se
colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras.
Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM
durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH.
Tercera Generación (1964-1971)
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor,
Multiprogramación, Minicomputadora:
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el
desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se
colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las
computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían
menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las
computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios,
pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los
fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y
estandarizar sus modelos.
La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que
usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como
administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus
sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus
programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que
proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea
(multiprogramación).
Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina
y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del
modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente
con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos
hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que
las computadoras grandes, las mini computadoras se desarrollaron durante la
segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970.
Cuarta Generación (1971 a la fecha)
Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización:
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el
inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos
magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más
componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos
electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la
creación de las computadoras personales (PC Personal Computer).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y
VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de
componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante
puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la
primera generación que ocupaba un cuarto completo.
2. PERIFÉRICOS: Se entiende por periférico a las unidades o
dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto
es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos. Los periféricos son
los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida.
3. DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE INFORMACIÓN (E)
De esta
categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde
alguna fuente externa o por parte del usuario.
Entre los periféricos de
entrada se puede mencionar:
4. Teclado: es un periférico de entrada o dispositivo, en
parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una
disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o
interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
Mouse o
ratón: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un
entorno gráfico en un computador.
5. escáner: es un aparato o dispositivo utilizado en
medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio,
imágenes o documentos.
Micrófono: es un transductor electroacústica.
Su
función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica
ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que
permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
6. DISPOSITIVOS DE SALIDA DE INFORMACIÓN (S)
Son aquellos
que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones
realizadas por la CPU(procesamiento).
Los dispositivos más comunes de este
grupo son:
7. Monitores: es un dispositivo de salida que, mediante
una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
Impresoras: es un periférico de ordenador que permite producir una copia
permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato
electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o
transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
8. Altavoces: es un transductor electroacústica utilizado
para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una
pantalla acústica.
9. UNIDADES DE MEDIDA Y ALMACENAMIENTO YPROCESAMIENTO
10. Medidas de almacenamientoTB (Terabyte) = 1024 GBGB
(Gibabyte) = 1024 MBMB (Megabyte)
= 1024 KBKB= (Kbyte) = 1024 bytes1 byte = 8
bits1 bit = 1 señal electrica 0 y 1
11. TECLAS ESPECIALES Y SUS COMBINACIONES
El teclado tiene
entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
1.
Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de
F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12.
Funcionan de acuerdo al programa que esté
abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a
la ayuda asociada a ese programa.
12. . Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte
inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el
alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas
especiales.
. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque
alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp. Pant, Blog de
desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePag, AvPag, y las
flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro
direcciones.
13. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del
bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloc Núm., contiene los
números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la
digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones
básicas: suma +, resta - , multiplicación * y división /; también contiene una
tecla de Intro o Enter.
Definición
El software es el conjunto de instrucciones que las
computadoras emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora
sería un conjunto de medios sin utilizar. El Software un conjunto de programas,
documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema
de computo. Es simplemente el conjunto de instrucciones individuales que se le
proporciona al microprocesador para que pueda procesar los datos y generar los
resultados esperados. El hardware por si solo no puede hacer nada, pues es
necesario que exista el software, que es el conjunto de instrucciones que hacen
funcionar al hardware.
Software de Base y Software de Aplicación
El software de Base se encuentra compuesto fundamentalmente
por el Sistema Operativo y el Software de Aplicación son programas que se
utilizan para diseñar, tal como el procesador de palabras, lenguajes de
programación, hojas de cálculo, etc. El software de base sirve para interactuar
el usuario con la máquina, son un conjunto de programas que facilitan el
ambiente plataforma, y permite el diseño del mismo.
El software se clasifica en tres diferentes Categorías
Sistema Operativo.
Software de uso General.
Lenguajes de Programación.
¿Qué es un Sistema Operativo?

Característica de un Sistema Operativo
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene
las siguientes características:
Eficiencia.
Un Sistema Operativo permite que los recursos de
la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá
construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva
de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo
se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en
cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del
procesador para poder compartir los recursos.
Relacionar dispositivos.
El Sistema Operativo se debe
encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo
requiera.
Manejar las comunicaciones en red.
El Sistema Operativo
permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación
y uso de las redes de computadoras.
Facilitar las entradas y salidas.
Un Sistema Operativo debe
hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada /
salida de la computadora.
Técnicas de recuperación de errores.
Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo
evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación
esta siendo ocupada por otro usuario.
Seguridad de un Sistema Operativo
En los sistemas operativos se requiere tener una buena
seguridad informática, tanto del hardware, programas y datos, previamente
haciendo un balance de los requerimientos y mecanismos necesarios. En primer
lugar, deben imponerse ciertas características en el entorno donde se encuentra
la instalación de los equipos, con el fin de impedir el acceso a personas no
autorizadas, mantener un buen estado y uso del material y equipos, así como
eliminar los riesgos de causas de fuerza mayor, que puedan destruir la
instalación y la información contenida; por ejemplo si se trata de datos
bancarios, datos oficiales que puedan afectar a la seguridad de los estados,
etc. Para esto, se analizan cuestiones de seguridad desde dos perspectivas
diferentes la seguridad externa y la seguridad interna. Todos los mecanismos dirigidos
a asegurar el sistema informático sin que el propio sistema intervenga en el
mismo se engloban en lo que podemos denominar seguridad externa.
Seguridad física. Engloba aquellos mecanismos que impiden a
los agentes físicos la destrucción de la información existente en el sistema;
entre ellos podemos citar el fuego, el humo, inundaciones descargas eléctricas,
campos magnéticos, acceso físico de personas con no muy buena intención, entre
otros.
Seguridad de administración. Engloba los mecanismos más
usuales para impedir el acceso lógico de personas físicas al sistema.
Todos los mecanismos dirigidos a asegurar el sistema
informático, siendo el propio sistema el que controla dichos mecanismos, se
engloban en lo que podemos denominar seguridad interna.
Software de uso General

Lenguajes de Programación
Mediante los programas se indica a la computadora que tarea
debe realizar y cómo efectuarla , pero para ello es preciso introducir estas
órdenes en un lenguaje que el sistema pueda entender, por ejemplo, el HTML es
un lenguaje para crear paginas Web.
Software de aplicación: Permite que los usuarios lleven a cabo una o varias tareas específicas. Este software incluye: •Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial: Sistemas o elementos computarizados para controlar maquinarias y/o procesos industriales substituyendo a operadores humanos.
•Aplicaciones ofimáticas:
•Aplicaciones ofimáticas:
Es un conjunto de software para el uso en oficinas y entornos profesionales. •Software educativo: software destinando a la enseñanza y el auto aprendizaje y además permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. •Software empresarial: Software que está orientado a ayudar a una empresa a mejorar su productividad o a medirla. •Bases de datos: Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. •Software de Cálculo Numérico •Software de Diseño Asistido (CAD) •Software de Control Numérico
El computador
El Computador Procesa todo tipo de información Posee Unidad lógica y de control Unidad Lógica Unidad de control Software de sistema.qDispositivos deq Software deq Dispositivos deq entrada: programación. salida: MouseØ Software de aplicación.q MonitorØ TecladoØ ImpresoraØ ScannerØPlottersØ WebCamØ Lápiz ópticoØ AltavocesØ JoystickØ MicrófonoØ
No hay comentarios:
Publicar un comentario