LAS BOBINAS ELECTRICAS:
La bobina o inductor por su forma (espiras de
alambre arrollados) almacena energía en forma de campo magnético
El símbolo de una bobina / inductor se
muestra en el gráfico anterior:
El inductor es diferente del condensador /
capacitor, que almacena energía en forma de campo eléctrico
Todo cable por el que circula una corriente
tiene a su alrededor un campo magnético, siendo el sentido de flujo del campo
magnético, el que establece la ley de la mano derecha (ver electromagnetismo).
Al estar el inductor hecho de espiras de cable, el campo magnético circula por
el centro del inductor y cierra su camino por su parte exterior.
Una característica interesante de los
inductores es que se oponen a los cambios bruscos de la corriente que circula
por ellas. Esto significa que a la hora de modificar la corriente que circula
por ellos (ejemplo: ser conectada y desconectada a una fuente de alimentación
de corriente continua), esta intentará mantener su condición anterior.
Inductancia, unidades

- El número de espiras que tenga la bobina (a
más vueltas mayor inductancia, o sea mayor valor en Henrios).
- El diámetro de las espiras (a mayor
diámetro, mayor inductancia, o sea mayor valor en Henrios).
- La longitud del cable de que está hecha la
bobina.
- El tipo de material de que esta hecho el
núcleo, si es que lo tiene.
Aplicaciones de una bobina / inductor:
- En los sistemas de iluminación con lámparas
fluorescentes existe un elemento adicional que acompaña al tubo y que
comúnmente se llama balastro
- En las fuentes de alimentación también se
usan bobinas para filtrar componentes de corriente alterna y solo obtener
corriente continua en la salida
- En muchos circuitos osciladores se incluye
un inductor. Por ejemplo circuitos RLC serie o paralelo.
Notas: Bobina = Inductor
TIPOS DE BOBINAS
1. FIJAS
Con núcleo de aire:
Una variante de la bobina anterior se
denomina solenoide y difiere en el aislamiento de las espiras y la presencia de
un soporte que no necesariamente tiene que ser cilíndrico. Se utiliza cuando se
precisan muchas espiras. Estas bobinas pueden tener tomas intermedias, en este
caso se pueden considerar como 2 o más bobinas arrolladas sobre un mismo
soporte y conectadas en serie. Igualmente se utilizan para frecuencias
elevadas.
Con núcleo sólido:
Poseen valores de inductancia más altos que
los anteriores debido a su nivel elevado de permeabilidad magnética. El núcleo
suele ser de un material ferromagnético. Los más usados son la ferrita y el
ferroxcube. Cuando se manejan potencias considerables y las frecuencias que se
desean eliminar son bajas se utilizan núcleos parecidos a los de los
transformadores (en fuentes de alimentación sobre todo). Así nos encontraremos
con las configuraciones propias de estos últimos. Las secciones de los núcleos
pueden tener forma de EI, M, UI y L.
También se fabrican bobinas ajustables.
Normalmente la variación de inductancia se produce por desplazamiento del
núcleo.
Las bobinas blindadas pueden ser variables o
fijas, consisten encerrar la bobina dentro de una cubierta metálica cilíndrica
o cuadrada, cuya misión es limitar el flujo electromagnético creado por la
propia bobina y que puede afectar negativamente a los componentes cercanos a la
misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario