LOS DIODOS ELECTRICOS:
Componente electrónico que permite el paso de
la corriente en un solo sentido. La flecha de la representación simbólica
muestra la dirección en la que fluye la corriente.
Es el dispositivo semiconductor más sencillo
y se puede encontrar prácticamente en cualquier circuito electrónico.
Constan de la unión de dos tipos de material
semiconductor, uno tipo N y otro tipo P, separados por una juntura llamada
barrera o unión.
Los diodos se fabrican en versiones de
silicio (la más utilizada) y de germanio. Esta barrera o unión es de 0.3
voltios en el germanio y de 0.6 voltios aproximadamente en el diodo de silicio.
El diodo se puede puede hacer funcionar de 2
maneras diferentes:
Polarización directa:

Cuando la corriente circula en sentido
directo, es decir del ánodo A al cátodo K, siguiendo la ruta de la flecha (la
del diodo). En este caso la corriente atraviesa el diodo con mucha facilidad
comportándose prácticamente como un corto circuito. El diodo conduce.
Diodo en polarización directa:
Polarización inversa
Cuando una tensión negativa en bornes del
diodo tiende a hacer pasar la corriente en sentido inverso, opuesto a la flecha
(la flecha del diodo), o sea del cátodo al ánodo. En este caso la corriente no
atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un circuito abierto. El
diodo está bloqueado.
Diodo en polarización inversa

En el caso ideal, el diodo se comporta como
un cortociorcuito cuando está polarizado en directa y como un circuito abiero
cuando está polarizado en inversa. Las curvas características corriente-tensión
real e ideal se muestran a continuación:
Características:
Una característica importante de un diodo o
ideal es la corriente de recuperación inversa. Cuando un diodo pasa de
conducción a corte, la corriente en él disminuye y, momentáneamente se hace
negativa antes de alcanzar el valor cero, como se muestra en la siguiente
figura.
DIODOS METAL-SEMICONDUCTOR
Los más antiguos son los de Germanio con
punta de tungsteno o de oro. Su aplicación más importante se encuentra en HF,
VHF y UHF. También se utilizan como detectores en los receptores de modulación
de frecuencia. Por el tipo de unión que tiene posee una capacidad muy baja, así
como una resistencia interna en conducción
que produce una tensión máxima de 0,2 a 0,3v. El diodo Schottky son un
tipo de diodo cuya construcción se basa en la unión metal conductor con algunas
diferencias respecto del anterior. Fue desarrollado por la Hewlett-Packard en
USA, a principios de la década de los 70. La conexión se establece entre un
metal y un material semiconductor con gran concentración de impurezas, de forma
que solo existirá un movimiento de electrones, ya que son los únicos portadores
mayoritarios en ambos materiales. Al igual que el de germanio, y por la misma
razón, la tensión de umbral cuando alcanza la conducción es de 0,2 a 0,3v.
Igualmente tienen una respuesta notable a altas frecuencias, encontrando en
este campo sus aplicaciones más frecuentes. Un inconveniente de esto tipo de
diodos se refiere a la poca intensidad que es capaz de soportar entre sus
extremos. El encapsulado de estos diodos es en forma de cilindro , de plástico
o de vidrio. De configuración axial. Sobre el cuerpo se marca el cátodo,
mediante un anillo serigrafiado.
DIODOS RECTIFICADORES
Su construcción está basada en la unión PN
siendo su principal aplicación como rectificadores. Este tipo de diodos
(normalmente de silicio) soportan elevadas temperaturas (hasta 200ºC en la
unión), siendo su resistencia muy baja y la corriente en tensión inversa muy
pequeña. Gracias a esto se pueden construir diodos de pequeñas dimensiones para
potencias relativamente grandes, desbancando así a los diodos termoiónicos
desde hace tiempo. Sus aplicaciones van desde elemento indispensable en fuentes
de alimentación como en televisión, aparatos de rayos X y microscopios electrónicos, donde deben
rectificar tensiones altísimas. En fuentes de alimentación se utilizan los
diodos formando configuración en puente (con cuatro diodos en sistemas
monofásicos), o utilizando los puentes integrados que a tal efecto se fabrican
y que simplifican en gran medida el proceso de diseño de una placa de circuito
impreso. Los distintos encapsulados de estos diodos dependen del nivel de
potencia que tengan que disipar. Hasta 1w se emplean encapsulados de plástico.
Por encima de este valor el encapsulado es metálico y en potencias más elevadas
es necesario que el encapsulado tenga previsto una rosca para fijar este a un
radiador y así ayudar al diodo a disipar el calor producido por esas altas
corrientes. Igual le pasa a los puentes de diodos integrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario